PANORAMA INFORMATIVO.
ZENAIDO SANCHEZ SANCHEZ.
Oaxaca se encuentra secuestrado
inicialmente por la protesta magisterial, primeramente por la defensa de sus
derechos laborales al remarcar que la reforma educativa afecta a sus derechos
laborales, ya que según la demanda la reforma educativa es más una reforma
laboral y administrativa. Vino a agravarse con la detención de los dirigentes
seccionales, tanto al secretario de finanzas, secretario de organización y por
último al secretario general. Estas detenciones recrudece el movimiento
magisterial que al pronunciar el paro indefinido, esto viene a ser coartada
perfecta y se da, contando con el respaldo de las organizaciones sociales de
“izquierda”, que estas a su vez rebasaron a la dirigencia magisterial imponiendo
sus reales y actuando con actos vandálicos que desvirtuó al movimiento
magisterial.
Intervención de la policía
federal.
La cerrazón del gobierno con la
postura de que la ley no se negocia y la postura de la sección XXII, de derogar
la reforma educativa, se cimbro los dos polos que se dio la intervención de la policía
federal como fuerza pública del estado para distensionar los bloqueos
carreteros, lo que provocó un zafarrancho en Nochistlán por la oposición de un
grupo perteneciente a una organización social, dejando como resultado al menos
8 muertos y cientos de heridos. Los resultados se dieron en ambos bandos,
policías y sociedad civil, porque los docentes salieron ilesos afortunadamente.
Esto muestra que tienen el control son las organizaciones civiles que están en
“apoyo”, del magisterio. Las declaraciones del magisterio es que fueron
agredidos y la fuerza pública se sobrepasó y que hubo disparos primeramente por
parte de la policía. Las declaraciones del alto comisionado de la policía
federal es que la policía federal fue emboscada y que fue la sociedad civil la
que inicio las detonaciones de arma de fuego y que sus elementos que estaban en
el lugar estaban desarmados y estos al ver la agresión solicitaron apoyo de sus
compañeros que arribaron armados y que solo respaldaron a sus compañeros.
Derechos humanos ante el fallido desalojo.
Después de ahogado el niño a
tapar el pozo, ya que mientras el control era del magisterio no se escuchaba la
intervención de los derechos humanos ante las afectaciones de la ciudanía que
se encuentra secuestrado ante estos movimientos como si la población no tuviera
derechos al estar padeciendo ante este caos social, pero finalmente los
derechos humanos siempre ha actuado en contra del pueblo que padece de manera
pacífica, donde los enfermos se mueren en el camino, los enfermos con citas
médicas no pueden llegar a los hospitales, las mujeres embarazadas que van a
dar luz una nueva vida se encuentran con la carretera se encuentra bloqueada,
los alimentos no pueden llegar al mercado, alterando los precios de la canasta
básica no porque los comerciantes
quieran elevar sus precios sino que la escases de dichos productos y el
traslados es más costosos al transitar por las vías alternas, como en el caso
de la zona norte del istmo, donde un torton de verduras, al tomar una vía
alterna calló en una curva, obstaculizando el libre tránsito, por lo que los
comerciantes de frutas y verduras tuvieron que sumarse al apoyo con traslado de
sus verduras con camionetas pagando mano de obra y flete extra lo que obliga a
aumentar sus precios por el trasiego al mercado. Pero ante el atropello de los
muertos intervienen recomendando el diálogo que ambas partes se habían negado a
realizar fijando cada quien su postura y hasta ahora que ya hay pérdidas
humanas si retoman el dialogo.
Mesa de negociación.
El miércoles 22 de junio por la
tarde noche se instala la mesa de negociación que encabeza Osorio Chong y un
comisionado de la secretaría de educación pública, y la coordinadora nacional
de trabajadores de la educación, con la marcada posición que la ley no se
negocia y la coordinadora con su postura de derogación de la ley, pero en
ningún momento se escucha una propuesta que beneficie a los alumnos en algún
aspecto, pero en la campaña mediática sostienen que luchan en beneficio de la
educación de los niños. La mesa de negociación abrió un receso a las 9 de la
noche sin ningún avance solo el ánimo de seguir en la ruta del dialogo y a lo
mejor ya maiceados con alguna prebenda, pues de acuerdo a las redes sociales,
el grupo de los pozoleros son los que encabezan la negociación por Oaxaca y
estos celebres profesores ya saben cómo se mueve el atole para que no se queme
o se ahúme, que se puede esperar de beneficio para los agremiados.
¿Porque la coordinadora no
realizó ningún movimiento para interrumpir las elecciones del 5 de junio?
En las elecciones federales del 7
de julio, el magisterio realizó actos vandálicos para impedir la instalación de
casillas electorales en varias regiones del estado y con anticipada campaña a
no emitir el voto. Estrategia bien fraguada para que el partido revolucionario
institucional ganara la mayoría de las candidaturas, muestra de ello fue la
elección del distrito VII, donde se registró la votación más baja de la
historia pero la ley permite que la elección sea válida quien más voto haya
obtenido en la jornada electoral. Esto deja mucho que desear, permitiendo que
de manera analítica se haga esta observación. En la elección del 5 de junio
suena en las redes sociales que la coordinadora de trabajadores de la educación
el abogado del diablo que trabaja para el partido revolucionario institucional
toco el corazón del magisterio, ofreciéndoles una fuertísima cantidad de
dinero, según los datos de las redes sociales el negocio fue de 200 millones de
pesos a cambio que pactaran con MORENA, para restarle votos a José Antonio
Estefan Garfias y de esta manera el cachorro pudiera pasar con la mano en la
cintura como sucedió el 5 de junio y no realizar ningún acto vandálico, más aun
promover el voto a favor de MORENA, cuando sabían que no había ninguna
posibilidad. Además de esto, se presume que se les ofreció que se eliminarían
las órdenes de aprehensión de sus líderes. Esta es la manzana de la discordia
porque no les dieron los millones ofrecidos pero si les aplicaron las órdenes
de aprehensión y esto vino a provocar el gran problema social que hoy vivimos,
pero se especula que la mesa de negociación logre en primer término
distencionar el movimiento de manera pacífica, pues según los pozoleros
comandan la tribu más brava en este contexto. Como se ve lo que más se critica
es lo que más se padece, mientras que el grueso de la sociedad piensa que es lo
que se combate sin embargo es lo que se desea…
Las demandas magisteriales son
legítimas y merecen el respaldo de la sociedad porque es el sindicato que ha
planteado la defensa de los derechos de su gremio y de la sociedad en términos
generales, solo que los lideres tienen un precio y al llegarles a la talla los
planteamientos quedan precisamente en eso y los lideres quedan bien
económicamente y la sociedad por el cual luchan siguen en las mimas, por ello
es que argumento que lo que más se critica del gobierno es lo que desea el que
realiza estas críticas y son muy raras las personas que prefieren perder un
caso a vender su dignidad pero quien tiene esta característica lo detecta de
inmediato y no le dan la responsabilidad de negociación…
Comentarios
Publicar un comentario