MAGNA INAUGURACIÓN DE LA TERCERA EXPO GANADERA GUICHICOVI 2016.
SAN JUAN GUICHICOVI.
ZENAIDO SÁNCHEZ SÁNCHEZ.- En punto de las dos de la tarde con cuarenta minutos, del día veintinueve de mayo,  la alcaldesa de la villa de San Juan Guichicovi, profesora Francisca Pineda Vera, inauguró la tercera expo ganadera, guichicovi 2016.
En el marco de la tradicional vela San Juan, que se celebra del 28 al 31 de mayo, se invitó a los ganaderos de la región para que expusieran la clase de semovientes que crían en sus ranchos, como un espacio para exponer, explicar y la venta del ganado vacuno.
Los ranchos que participaron fueron del rancho el Emperador, Los Limones, los Encinos, el Guanastle, de estación Mogoñe, propiedad del ingeniero Fernando Méndez Cruz, con el ganado “Gyr Holando”, el rancho Santa Cruz, Magariño, de la Zacatera, Guichicovi, propiedad de la familia Salinas Cruz, con la raza Holstein-cebú, rancho el remolino, propiedad de los hermanos Gómez Matías, de la colonia Cuauhtémoc, con sementales suizos, nacidos en la región, solo por mencionar algunos.
El evento se realizó en la explanada de la unidad médica rural del municipio donde llegó la presidenta municipal, profesora Francisca Pineda Vera, acompañada de sus agentes municipales, quien agradeció la participación de los ranchos ganaderos y de las empresas que asisten a exponer sus productos a la venta y asesoramiento técnico para el manejo de sus productos.
La alcaldesa dijo que gracias a estas actividades, el ganado de la región se ha ido mejorando, por lo que pidió que cada productor explicara las características de su ganado al público y de igual manera a las empresas agroquímicas y de esta manera los ganaderos tengan la mejor información para mejorar el campo.
La exposición duró tres días, ya que se clausurara la tercera expo ganadera el día 31 de mayo por la tarde y posteriormente, cerrará con broche de oro con peleas de gallos de la región y para armonizar el evento estará participando un comediante y una banda musical. El evento es totalmente gratuito, como una tradición del pueblo de guichicovi.









Comentarios

Entradas populares de este blog